Hoy vamos a hablar sobre un tema que desde hace algunos años resulta polémico, el mismo se centra en si es apropiado o no para un diseñador o desarrollador dejar un enlace de crédito a su propio sitio web en la página web de un cliente. Y para ello, es importante revisar varios aspectos.

Comencemos por el SEO de un sitio web, qué es el SEO, cómo sus siglas lo indican “Search Engine Optimization”, se trata de un conjunto de técnicas a implementar a fin de mejorar el posicionamiento de un sitio web en motores de búsqueda.

Dentro de los motores de búsqueda más usados, se encuentra Google, que utiliza el sistema de puntuación PageRank para evaluar las páginas web, esto basado en un sistema de puntuación del 1 al 10 que permitirá posicionarlas de acuerdo a distintos factores, entre ellos los enlaces salientes y entrantes.

Dicho esto, existe una idea generalizada de que el enlace de crédito que se coloca en el sitio web de un cliente (generalmente en el pie de página), afectará negativamente su SEO, y beneficiará enormemente el SEO del sitio web del desarrollador. Además, se ha dicho que los desarrolladores son deshonestos al realizar esta práctica, y que es parte de un plan previamente elaborado.

A esto debemos decir, que no es cierto, no todas las agencias de desarrollo son iguales, y la práctica de colocar un enlace en el pie de página en el sitio web del cliente no debería afectar su SEO, si se realiza de la forma correcta.

No obstante, de acuerdo a nuestra propia experiencia, hemos encontrado que algunas empresas no se sienten cómodas con la práctica de un enlace de crédito, incluso si su principal actividad no está relacionada con el área de tecnología. En base a ello, podemos dar las siguientes recomendaciones:

  • Es importante hablar con el cliente al inicio del proyecto y preguntarle si estaría de acuerdo en colocar un enlace de crédito como desarrollador de su sitio.
  • Añade un valor agregado a esta práctica, en nuestro caso ofrecemos a nuestros clientes revisiones periódicas y actualizaciones de seguridad sin costo alguno.
  • En caso de que el cliente esté de acuerdo, añade al enlace el atributo nofollow, que de acuerdo a la teoría, haría a este enlace invisible. Es decir el PageRank de Google no lo tomaría en cuenta para evaluar la puntuación de la página web del cliente. Razón por la cual, su SEO no se vería afectado.
  • Utiliza un ícono pequeño (nada invasivo) para el enlace, de forma que solo aquellos interesados en conocer más sobre la agencia de desarrollo detrás del diseño puedan encontrarlo. 

Aunque el cliente paga por el desarrollo de su sitio web, esto no le otorga un derecho de la autoría del desarrollo del mismo. Ya que existen infinidad de desarrolladores que como en nuestro caso efectuamos un trabajo artesanal, proveyendo un diseño creativo y totalmente personalizado, por lo tanto recibir el crédito por nuestro trabajo sería algo justo.

Un ejemplo que puede ayudar a entender el asunto es el siguiente: imagine que compra un cuadro de arte. Aunque sea el adquirente del cuadro, no puede eliminar la firma del artista. Esto no sería ético y además, es precisamente la firma lo que aporta mayor valor a la pintura. Lo mismo sucede con el enlace de crédito en el sitio web de un cliente, dar crédito al desarrollador por su trabajo creativo, es una forma de promocionar su trabajo, lo cual le permitirá llegar a más clientes potenciales.

En resumen, dejar un enlace de crédito en el sitio web de un cliente no debería afectar negativamente su SEO si se hace de la manera correcta. Es importante tener una conversación abierta y sincera con el cliente al principio del proyecto y ofrecer un valor agregado a cambio. Utilizar el atributo nofollow en el enlace y un ícono pequeño también puede ayudar a evitar cualquier preocupación por parte del cliente. Además, ser transparentes al hacerlo, permitirá mantener una relación saludable de trabajo en la que ambas partes salgan beneficiadas.

Gracias por leernos, hasta la próxima entrega.