AMP es una iniciativa de Google en conjunto con otras empresas tecnológicas, entre ellas Twitter, WordPress y LinkedIn, cuyo objetivo es lograr la optimización de las páginas web a fin de mejorar significativamente su rendimiento en móviles. Y es que el hecho de que una web sea totalmente responsive no es garantía de mayor número de visitas a través de dispositivos móviles, es un punto importante, sí, pero no asegura una experiencia de usuario satisfactoria.
Bajo esta premisa ha sido creado este proyecto, de forma tal que la respuesta a los usuarios en dispositivos móviles sea inmediata, todo ello haciendo uso de caché mediante la implementación de CDN, códigos javascript asíncronos y etiquetas o reglas propias que permitirán la carga de contenido multimedia de la mejor forma posible.
Entre las reglas que se manejan en AMP es evitar la llamada a recursos externos bien sean JavaScript o CSS, es por ello que cualquier estilo a implementar debe ir en la cabecera, dentro de las etiquetas <style amp-custom></style>. De igual forma, la inclusión de elementos media como imágenes y video, también viene acompañado de etiquetas específicas, por ejemplo la inclusión de imágenes debe hacerse con la etiqueta <amp-img></amp-img>, en la que además deberán definirse de manera explícita el ancho y alto correspondiente.
En cualquier caso, sólo quisimos dar una aproximación a lo que AMP se refiere, encontrarán mucha más información al respecto a través de su web oficial: https://www.ampproject.org/ y en Github mediante el enlace https://github.com/ampproject.
Lo que sí, es que para nosotros la mayor ventaja de usar AMP sería el hecho de tener una página web optimizada a dispositivos móviles, que al permitir una mejor experiencia de usuario otorgará un mayor número de visitas, y además, una alta probabilidad de reducir el porcentaje de rebotes desde dispositivos móviles, lo que a su vez permitirá mejorar significativamente el SEO.
Como todo, pues es una tecnología relativamente nueva y que presenta ciertas limitaciones, no obstante se seguirán desarrollando componentes que ampliarán o incluirán nuevas funcionalidades. Sin duda un proyecto muy interesante, que dará mucho de qué hablar.